martes, 26 de marzo de 2013

CONTINUAN LOS TRABAJOS DE JARDINERÍA EN EL PARQUE DE SANTA ANA

Como ya hemos expuesto en anteriores entradas, l@s alumn@s de la especialidad de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes continúan su aprendizaje con los trabajos en el Parque de Santa Ana. La actuación principal en dicho entorno es la renovación del césped.

Este trabajo, como ya apuntamos, requería la extración de las raíces del anterior césped, excesivamente compactadas y entramadas, con la ayuda de una retroexcavadora. Esta máquina extrae y saca los primeros 15-20 cm de tierra, donde se encuentran las raíces del césped, y  desde los 15 cm hasta los casi 35 cm de profundidad, la retroexcavadora remueve y airea la tierra que queda, trabajo a realizar con cuidado porque con esta operación mecánica se rompen raíces superficiales de los árboles que están en el interior de los parterres y, aunque estas raíces  dejan de ser importantes, tienen una función de sustentación más que de alimentación o de búsqueda de agua, por lo que si se actúa con rapidez y cuidado no ha de ocurrirle nada a los árboles.

Llegados a este punto , una vez que se tienen los parterres completamente excavados y antes de continuar con las labores preparatorias para la siembra del césped, se plantea la renovación de determinados árboles, en concreto, se han elimidado dos acer negundo (arces) y una catalpa bignonioides. Si bien es cierto que esta situación ha suscitado alarma entre los vecinos de la localidad queremos, desde este lugar, tranquilizarles  y explicarles que esta decisión, basada en criterios técnicos, aconsejaba la eliminación estos árboles  por el mal estado en que se encontraban.

Los dos acer negundo tenían una enfermedad que desde las raíces, con bastante superficie necrosada, venía minando tronco y ramas; su estado general era muy malo debido también a la práctica de podas no deseadas que habían obligado al árbol a adoptar una conformación desequilibrada y que no tenían solución salvo la rotura, más tarde o más temprano, de las ramas, desproporcinalmente alargadas. Aunque el desmoche podría haber solucionado visualmente el problema, la salud del árbol no mejoraría sino todo lo contrario. El otro árbol, la catalpa bignonioides, tenía el mismo problema y además un desgarro de considerable superficie desde el cual ya no se emitirían nuevas ramas.

La sustitución de estos árboles y de otros ,que ya faltaban en los parterres, se ha realizado con las siguientes especies: con Olmos (Ulmus pumila) y Fresnos (fraxinus excelsior).

Por otra parte, además de los trabajos de jardinería que vienen realizando nuestr@s alumn@s está previsto la instalación de un nuevo alumbrado público y la acomedida general del agua necesarios para la instalación posterior del riego por aspersión,  actuaciones que no son responsabilidad de este taller de empleo y cuya finalización no podemos determinar.

El Taller de Empleo procederá en los próximos días a la plantación de árboles y, finalizadas las obras comentadas, la instalación de riego para que el mantenimiento de esta zona verde sea más eficiente y sostenible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario