Otra de las
actuaciones en las que ha intervenido el T. E. “Renova” ha sido la renovación
de las plantas de un tramo de la Avenida Extremadura, en concreto, el tramo que va desde el cruce del “Coto de
Galán” hasta la rotonda de entrada al pueblo, donde se ha realizado un
ajardinamiento con Callistemun viminalis,
Punica granatum y Phyllyrea angustifolia y
un ejemplar de Magoilia grandiflora.
En la primera
fase de los trabajos se ha procedido a la supresión del seto de Ligustrum japonica (Aligustre) y de
Juniperus chinenesis
(Arizónica) existentes en la Avenida de Extremadura,
así como los árboles y arbustos en mal estado de salud y que se encontraban ya
secos.
Esta primera
intervención se ha realizado con el apoyo de una retro, dado el nivel de trabajo
que conlleva. El resto de la operación se ha llevado a cabo con el mayor
cuidado posible para evitar roturas en las canalizaciones de agua y cables de
alumbrado.
Un vez
liberado el espacio del entramado de raíces, se ha procedido a la plantación de
Prunus cerasifera como arbusto
decorativo y Celtis australis como árbol de porte mediano de poca altura.
La elección de
estas especies está fundamentada en dos motivos:
- Ambos tienen una altura adecuada para la alineación de avenidas.
El Prunas,
aunque es un arbusto, desarrolla un
volumen importante para el sombreado del entorno y además por la flor y el
color de su hoja crea un contraste muy apreciado en jardinería.
El Celtis
es un árbol recomendado también para avenidas por tener un formato intermedio
de volumen y no alcanzar demasiada altura. También por su característica de
rusticidad y adaptación al medio.
- Ambos están presentes a lo largo de la Avenida de Extremadura y aquéllos con buen estado de salud y equilibrio se han respetado y considerado su conservación.