jueves, 28 de febrero de 2013

APRENDEMOS A HACER COMPOSTAJE

L@s alumn@s de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes  participan en una experiencia piloto de compostaje doméstico  puesto en marcha  por el Centro de Desarrollo Rural La Serena, enmarcado dentro del  proyecto denominado "TERRITORIOS RURALES COMPROMETIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO", con el objetivo de formar  y sensibilizar, favoreciendo las herramientas que  hagan posible y deseable el camino hacia una sociedad y una economía baja en carbono.

Para el desarrollo de esta experiencia se nos han cedido para su uso,  durante un periodo de  6 meses prorrogables,  con un kit de compostaje doméstico  que situaremos en la Vivero Municipal. Dicho kit consistente en:
  • Compostadora de 400 litros
  • Airedor.
  • Termómetro de compostaje.
Además del kit de compostaje,  nuestr@s alumn@s han recibido un curso de formación para la realización del compostaje doméstico de forma adecuada, impartido por el  técnico de medioambite del CEDER La Serena. La  experiencia se completará con un análisis el compost final obtenido para comprobar la efectividad del proceso de compostaje. Los análisis  determinarán las características básicas del compost; NPK, pH y Materia orgánica. Al final del programa con todo el material recogido se creará un documento con el desarrollo y las conclusiones de la experiencia para su difusión.







lunes, 25 de febrero de 2013

ACTUACIONES EN PINTURA

Además de los trabajos realizados en la mejora y acondicionaminto del  Parque de Chile y del antiguo Local de Correos en la Plaza de España, como habéis podido ver en anteriores entradas de este blog, la especialiad de pintura ha desarrollado hasta el momento las siguientes actuaciones: Pabellón Polideportivo, Vestuarios de la Piscina Muncipal, Albergue del Peregrino y Patio de la Universidad Popular. Como muestra... esta presentación!!


ACTUAMOS EN EL PARQUE DE SANTA ANA

L@s alumn@s del Taller de Empleo de la especialidad de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes comenzaron sus actuaciones en el Parque de Santa Ana. La acción principal en este parque de la localidad es la reposición total del césped de los doce parterres que lo componen.
Esta labor incluye el movimiento de las tierras en torno a los primeros 35 cm. de profundidad y la extracción posterior de los árboles y arbustos en mal estado, secos y con mala disposición. Terminada esta tarea se repondrán estas faltas cambiando, si es necesario, las especies o variedades que existían.
Tras los trabajos anteriores, las tierras se acopian en el entorno de los parterres para cribar y recuperar de nuevo, libres ya de los cepellones de césped, raicillas y raíces que imposibilitarían la resiembra del nuevo césped. Estas labores de renovación y reposción que se están llevando a cabo en el parque de Santa Anta  supone levantar literalmente el parque, creando una zona de obras durante el transcurso de las operaciones que hemos descrito y que obliga el cierre del paso habitual de los vecinos. Aprovechamos este momento para pedir disculpas a tod@s los vecin@s por las molestias que esta situación pueda causarles y rogarles el respeto a las señales de prohibición por su propia seguridad. 
Por otro lado, quedará instalado un sistema de riego por aspersión emergente programado que ayudará al buen mantenimiento del parque, a un ahorro en el uso del agua  y a la eficiencia del trabajo de los jardineros.

!!!VAMOS A SER CREATIVOS!!!

Dentro de la Actividad "!Vamos a ser creativos!" se pidio a nuestr@s alumn@s que buscaran diferentes utilidades a una caja de cartón, por un lado, y , por otro, diferentes utilidades a un cubo de plástico. Aquí están los resultados...  !!BRAVO!!

viernes, 15 de febrero de 2013

EL RINCÓN DE LOS SUEÑOS

Dentro de la formación que reciben los/as alumnos/as del Taller de Empleo está la  FORMACION EN GESTIÓN EMPRESARIAL, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora entre el alumnado de estos proyectos. Una de las actividades llevabadas a cabo ha sido !VAMOS A SER CREATIVOS!
La creatividad es la habilidad para encontrar soluciones extraordinarias a problemas habituales. Es parte de un proceso generativo que consiste en crear algo nuevo, volverlo real y tangible. Consiste en aportar herramientas para realizar los sueños. Este es un interesante vídeo útil con el que hemos intentado ENCAUZAR la creativiad de los participantes del Taller de Empleo y que queremos compartir con vosotros/as.

miércoles, 13 de febrero de 2013

El Taller de Empleo en el HOY Castuera del mes de febrero

EL TALLER DE EMPLEO RENUEVA EL PARQUE DE CHILE

L@s alumn@s de las dos especialidades, Jardinería y Pintura, comienza sus trabajdos con el acondicionamiento del Parque de Chile, labor que han desempeñado durante los meses de octubre y noviembre del 2012.



CHARLA INFORMATIVA SOBRE EL FONDO SOCIAL EUROPEO (F.S.E)

L@s alumn@s participantes del Taller de Empleo RENOVA son informados de la cofinanciación del proyecto  por el FSE y el Servicio de Empleo Público Estatal en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (CE) 1083/2006 y 1828/2006.
En dicha charla l@s alumn@s aprendieron:

¿QUÉ ES EL FONDO SOCIAL EUROPEO? El FSE forma parte de los fondos estructurales de la Unión Europea (UE) destinados a mejorar la cohesión social y el bienestar económico en todas las regiones de la UE, concentrando el gasto en las menos desarrolladas.
Los fondos aportados por el FSE se utilizan para la creación de puestos de trabajo y la mejora de las condiciones laborales, mediante proyectos nacionales, regionales y locales que mejoren los niveles de empleo y la integración en el mercado laboral,
¿CÓMO SE DISTRIBUYEN LOS FONDOS? Esta distribución varía de una región a otra en función del PIB regional per cápita comparo con la media de la UE, distinguiendo cuatro tipo de categorías y dos tipos de objetivos.
¿EN CUAL  SE ENCUADRA EXTREMADURA? Se encuadra dentro de la categoría de región de convergencia al tener un PIB inferior al 75% de la media de la UE y esto conlleva que el FSE pueda financiar hasta el 85% del total de los costes de los proyectos.
¿CÓMO APOYO EL FSE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO? Este fondo apoya los programas de Talleres de Empleo mediante el Programa Operativo "Adaptabilidad y Empleor" que se encuadra dentro del objetivo de convergencia imputable al periodo de progrmación 2007-2013 dentro del eje 2 cuyo objetivo es "fomentar la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad de hombres y mujeres" y tema prioritario 66: aplicación de medidas activas y preventivas en el mercado laboral, con una cofinanciación del 80%.
Los fondos aportados se destinan a financiar los costes salariales de los docentes, directivos y restante personal necesario para el funcionamiento del proyecto, además de los que reciben los alumnos participantes en cada proyecto.


INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES

L@s alumn@s de la especiliadad de Jardinería comenzarón su formación visitando, junto a la monitora, los diferentes entornos de actuación sobre los que van a actuar a lo largo del Taller de Empleo. Aprovecharon la oportunidad para conocer las diferentes especies vegetales instaladas en los parques de nuestra localidad.

lunes, 11 de febrero de 2013

MÓDULO DE SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Los/as alumnos/as del Taller de Empleo RENOVA comienzan hoy ,día 11 de febrero, el Módulo de Sensibilización Medioambitental, que tiene carácter transversal a  las especialidades formativas desarrolladas.  Esta formación complementaria, con una duración de 10 horas, es impartida a cargo de técnicos/as de la Mancomunidad de Municipios de La Serena. El objetivo  es que el alumnado del Taller de Empleo tome conciencia de la relación de la ocupación con el medioambiente y la adqusición de valores, competencias, experiencias y voluntad de resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente.